Portada
Portada móvil
  • Las intervenciones se realizaron en 6 puntos críticos
  • Con la entrega de los 6 puntos intervenidos, el programa Pequeñas Grandes Obras le cumple al municipio de Barrancabermeja 

Bogotá, D. C., Agosto 13 de 2021. El programa ‘Pequeñas Grandes Obras’ (PGO), liderado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y desarrollado en contrato interadministrativo con la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (ENTerritorio), finalizó las intervenciones en 6 puntos críticos de Barrancabermeja, siendo este, uno de los primeros municipios que culmina las obras, de los 19 que se van a intervenir dentro de la segunda fase del programa, con el fin de disminuir la siniestralidad vial y las víctimas en general asociadas a este tipo de eventos.

Las obras benefician a los actores viales del municipio con la implementación de medidas como: señalización vertical y horizontal, urbanismo táctico, pasos peatonales seguros, construcción de medidas de tráfico calmado y medidas de contención, que permiten dar prioridad al peatón, entre otros. Con estos trabajos se generaron 25 empleos para la población Barranqueña. 

Con la entrega de estas intervenciones en el municipio de Barrancabermeja, el programa Pequeñas Grandes Obras (PGO) da cumplimiento a la ejecución de obras de bajo costo y alto impacto, que buscan reducir los problemas de siniestralidad vial en diferentes puntos críticos en los departamentos de: Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Atlántico, Sucre, Boyacá, Santander, Cesar, Antioquia, Cauca, Risaralda, Huila y Meta. 

ENTerritorio, comprometido con el medio ambiente y en cumplimiento a la normatividad vigente que regula el tema, veló para que, durante las intervenciones realizadas, se acogieran y adoptaran las medidas de manejo ambiental tendientes a controlar y minimizar al máximo la ocurrencia de impactos sobre los bienes de protección ambiental de los puntos intervenidos.

Así mismo, y con el objetivo de garantizar la seguridad y salud en el trabajo se implementaron las medidas necesarias, entre las que se destacan la instalación de planes de manejo de tráfico, instalación de señalización preventiva y cerramiento de áreas, y uso de elementos de protección personal, para evitar o minimizar cualquier situación que durante la ejecución del proyecto representara un riesgo para la salud y el bienestar de los trabajadores, terceros y/o transeúntes de la zona.

El componente de gestión social realizó el levantamiento de información para identificar a los actores relevantes y líderes de la comunidad para lograr un diálogo más consciente y cercano con los beneficiarios. Igualmente brindó una atención integral en cada uno de los puntos donde se llevaron a cabo las intervenciones en el municipio de Barrancabermeja, con actividades realizadas y orientadas a que se conociera de primera mano la información del tipo de implementación que se realizó en cada uno de los puntos. 

Se realizaron 6 socializaciones iniciales donde se explicaron los diseños de la intervención y 6 socializaciones finales, donde se le entregó a la comunidad las obras implementadas, resaltando de este modo, los beneficios que trajo consigo a la comunidad. 

Adicionalmente se realizaron 6 talleres de educación vial para niños, para concientizar a los participantes que son actores responsables frente a la seguridad vial, y la importancia de proteger a los demás. Igualmente, se realizaron 6 talleres en educación vial para adultos, para sensibilizar a los actores viales tales como peatones, ciclistas, motociclista, conductores, etc, para que identifiquen los riesgos de seguridad vial presentes en su entorno de movilidad y de esta manera se adopten e implementen conductas y actitudes en educación vial que les permitan desarrollar el autocuidado, para disminuir el número de siniestros viales. En total asistieron 92 niños y 77 adultos.

Finalizando, se atendieron las peticiones, quejas o reclamos interpuestos por la comunidad, de manera oportuna y adecuada, para que la comunidad beneficiada se capacitara con una información oportuna, sensible y veraz.

El programa Pequeñas Grandes Obras, en conjunto con las autoridades locales, trabajaron medidas para la reducción de siniestros viales, con la priorización de zonas escolares, en donde 32 intervenciones están dirigidas a la regulación de la velocidad en estas zonas del territorio nacional.

Por su parte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y ENTerritorio invitan a los ciudadanos a cuidar de la señalización y dispositivos para su mayor durabilidad y ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la seguridad vial, teniendo en cuenta que con las intervenciones realizadas no sólo se mitigará la problemática de siniestralidad, sino que salvaremos vidas. 
Puntos que se intervinieron en Barrancabermeja:

Barrancabermeja Carrera 33 con Calle 55a
Barrancabermeja Carrera 24 entre Calle 48 y Calle 45
Barrancabermeja Calle 52 entre Carrera 32 y Carrera 34
Barrancabermeja Carrera 52, entre Calles 31 y 27, Comuna 4, Colegio Real de Mares y Colegio El Castillo
Barrancabermeja Diagonal 56 con Calle 57 entre Carreras 16a y 12 Comuna 2, Colegio Liceo Nueva Generación, Colegio Castillo del Rey, Colegio Antonia Santos, Colegio José Antonio Galán
Barrancabermeja Carrera 28 entre Calles 52 y 67, Comuna 2. Instituto Técnico Superior de Comercio, Universidad Industrial de Santander, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis, Colegio Diego Hernández de Gallego, Universidad Cooperativa de Colombia, Sena, Instituto Técnico Superior Industrial, Colegio Normal Superior Cristo Rey

Carrera 33 con Calle 55ª

1

Carrera 24 entre Calle 48 y Calle 45

2

Calle 52 entre Carrera 32 y Carrera 34

3

Carrera 52, entre Calles 31 y 27, Comuna 4, Colegio Real de Mares y Colegio El Castillo

4

Diagonal 56 con Calle 57 entre Carreras 16a y 12 Comuna 2, Colegio Liceo Nueva Generación, Colegio Castillo del Rey, Colegio Antonia Santos, Colegio José Antonio Galán

5

Carrera 28 entre Calles 52 y 67, Comuna 2. Instituto Técnico Superior de Comercio, Universidad Industrial de Santander, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis, Colegio Diego Hernández de Gallego, Universidad Cooperativa de Colombia, Sena, Instituto Técnico Superior Industrial, Colegio Normal Superior Cristo Rey.

6